QUIMICA

 QUIMICA COMPUTACIONAL



NOMBRE : CRISTOPHER GALLEGOS                  

CURSO : 2do "G"


DESCRIPCION

En esta infografia sera de caracter educativo los temas que se va a tratar seran los siguientes : Que es laquimica computacional , usos para la quimicacomputacional , metodos , y por ultimo cuales son sus ventajas. 


QUIMICA COMPUTACIONAL



La química computacional es todo aquel aspecto de la química el cual es explicado mediante el uso de un ordenador y un software. Principalmente, se puede decir que es la evolución de la química teórica ya que su principal uso se centra en la aplicación de los métodos de cálculo para resolver ecuaciones y calcular propiedades a nivel molecular. Dado que la química computacional es útil en la comprensión de sistemas químicos, es utilizado como herramienta de aprendizaje y de respaldo en investigaciones experimentales. Ésta comprende dos grandes métodos, la mecánica molecular y la mecánicantica, siendo ésta última de reciente uso en la química computacional (década de los setentas) al ser incluida en los modelos teóricos y basada en la ecuación de Erwin Schrödinger. De la química computacional se puede obtener la información molecular necesaria para describir un sistema, dado que es utilizado para conocer estados intermediarios de reacción, ángulos de enlace, propiedades electrónicas de la molécula, etc. computacional, los cuales difieren en el método de cálculo, así como en la exactitud y recursos computacionales necesarios.


QUE USO SE LE PUEDE DAR


El principal uso de la química computacional es poder comprender la química en sistemas de difícil estudio. Su desarrollo ha logrado que numerosas investigaciones tienen el respaldo matemático o modelo del sistema lo que lleva a poder explicarlo de una forma más precisa.


El uso de la química computacional no hace que se desligue la parte práctica de la química, debido a que la forma de comprobar que los modelos son los adecuados o que las propiedades calculadas son cercanas o correctas a las propiedades reales es el trabajo experimental. Esto quiere decir que sin el trabajo de laboratorio la química computacional no existiría.



QUE METTODOS SE PUEDEN USAR

Resultados de traducción

La química computacional abarca un amplio rango de métodos matemáticos que pueden dividirse en dos categorías grandes:


Mecánica Molecular: Aplica las leyes de la física clásica al núcleo molecular sin considerar explícitamente a los electrones.

Mecánica cuántica: Se basa en la ecuación de Shrödinger para describir una molécula con un tratamiento directo de la estructura electrónica y que se subdivide una vez en dos clases según el tratamiento realizado, métodos semiempíricos y métodos de (“desde el principio”).

Los métodos computacionales están basados en el cálculo de las Superficies de Energías Potenciales, las cuales se describen cómo las fuerzas de interacción entre sus átomos, y es así como los métodos computacionales difieren en la manera de calcularla (Levine 2001).





VENTAJAS PARA LA QUIMICA COMPUTACIONAL


Una ventaja de la química computacional es el gran ahorro de tiempo y dinero que supone. Repetir experimentos en el laboratorio supone un enorme gasto de reactivos y disolventes, además de grandes quebraderos de cabeza para dar con las condiciones de reacciones idóneas.


Otra ventaja puede ser que gracias a la capacidad y velocidad de cálculo de los ordenadores pueden predecirse el comportamiento de las reacciones químicas y las propiedades de los nuevos materiales.


Y por ultimo es muy util para explicar qué pasa dentro de los matraces de los químicos experimentales.












Comentarios

Entradas populares de este blog

EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

HISTORIA.